Cruzar la frontera entre Chile y Argentina en motorhome es una experiencia emocionante que requiere preparación y conocimiento. A continuación, te ofrecemos una guía práctica para que tu travesía sea segura y sin contratiempos, especialmente si planeas explorar la región de Tierra del Fuego.
✅ Qué hacer antes de cruzar la frontera
1. Reunir la documentación necesaria
Para ingresar a Chile con un vehículo extranjero, necesitas:
- Pasaporte o DNI vigente.
- Padrón del vehículo.
- Formulario de Salida y Admisión Temporal de vehículos: Este documento es obligatorio y puede completarse en línea antes del viaje.
2. Planificar la ruta y tiempos de viaje
Si tu itinerario incluye Tierra del Fuego, considera lo siguiente:
- Paso San Sebastián: Es el principal cruce fronterizo en la región.
- Estrecho de Magallanes: Deberás cruzarlo en ferry. La empresa TABSA ofrece servicios regulares, y es recomendable consultar horarios y tarifas con anticipación.
- Distancias: Por ejemplo, el trayecto entre Punta Arenas (Chile) y Ushuaia (Argentina) es de aproximadamente 600 km, incluyendo el cruce en ferry.
❌ Qué evitar al cruzar la frontera
1. Transportar productos restringidos
Al ingresar a Chile, está prohibido llevar ciertos productos como:
- Frutas y verduras frescas.
- Carnes y productos lácteos.
- Semillas y plantas.
Estos productos pueden ser confiscados, y podrías enfrentar multas. Es esencial declarar cualquier alimento o producto agrícola que lleves contigo.
2. No considerar las condiciones climáticas y del camino
Las rutas en la Patagonia pueden ser desafiantes debido a:
- Vientos fuertes: que pueden afectar la conducción.
- Animales en la carretera: como guanacos y zorros.
- Condiciones del camino: algunas rutas son de ripio y pueden estar en mal estado.
Es recomendable conducir con precaución y estar preparado para condiciones cambiantes.
🧭 Consejos adicionales
- Descargar mapas offline: La cobertura móvil puede ser limitada en algunas áreas. Aplicaciones como Maps.me o Google Maps en modo offline son útiles.
- Consultar el estado de los pasos fronterizos: Antes de viajar, verifica si los pasos están habilitados y si hay demoras.(Link)
- Planificar paradas y pernoctes: Identifica campings o áreas seguras para que sea tu próximo destino.
TIP adicional: Las distancias entre las fronteras para salir de Argentina y entrar a Chile (o viceversa) son largas, con poca señalización y sin barreras (cuidado, ¡no te pases de largo!).
En Patagonia Drivers, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino. ¡Buen viaje!